viernes, 28 de septiembre de 2012

Para que sirve conocer el Indice de Masa Corporal?


Seguramente al comenzar un entrenamiento personal, el entrenador os llevara a la bascula para conocer el peso y el porcentaje graso obtenido rápidamente por el metodo de bioimpedancia, que lejos de ser exacto puede orientar al entrenador personal de forma simple sobre la proporcionalidad de masas que tiene su cliente, en un futuro seguramente el entrenador propondrá un estudio mas completo como la Cineantropometría que consiste en la medición de perimetros, pliegues, longitudes de todo el cuerpo para de esta manera calcular las diferentes masas que integran nuestro cuerpo.

·  El indice de masa corporal (IMC), Kglm, es un predictor de mortalidad. Mientras más alto es, mayor es el riesgo. Así, un sujeto con IMC entre 20 y 25 (peso normal) posee un 33% menor probabilidad menor de morir que otro individuo con un índice de masa corporal sobre 28 (sobrepeso). Sin embargo, si este sujeto de IMC sobre 28 mantiene actividad física adecuada, tiene 40-50% menor posibilidad de morir que una persona delgada con IMC menor de 25, pero con mala condición física.



· Estudios efectuados en diversos centros de medicina preventiva permiten concluir que la edad biológica de un individuo levemente con sobrepeso y sedentario esta castigada aproximadamente en 11,7 años. Esto quiere decir que una persona de 60 años de edad puede exhibir una capacidad funcional equivalente a la de un sujeto de 71 años. Y al revés, un sujeto con buen estado metabólico y físico a los 60 años puede tenerla edad biológica de un sujeto sano no entrenado de 49.
Los estudios indican que la obesidad es un problema que debe ser atendido en la infancia. Al respecto, las estadísticas indican que en el caso de padre y madre delgados, las probabilidades de tener hijos gordos son de un 28%. En una familia donde la madre es obesa y el padre delgado, la posibilidad sube a un 30%, en tanto que si la situación es al revés (padre obeso y madre faca), el porcentaje llega a un 35%. Finalmente si ambos son obesos, la posibilidad de que el hijo también lo sea se eleva al 42%.

Puedes calcular tu IMC con la siguiente formula:

                                                      2
IMC=peso(kg)/talla(mts)

sábado, 8 de septiembre de 2012

Sedentarismo Vs Actividad Física


"Las personas que no hacen ejercicio físico conforman una población de alto riesgo cuyos índices de mortalidad son significativamente mas altos en relación a los individuos que se entrenan adecuadamente". Son las aseveraciones del fisiólogo Carlos Saavedra Master en Ciencias de la Universidad Laval de Canadá. "El sedentarismo -agrega- es uno de los riesgos más importantes para la salud: un 40% de la población fuma, un 30% es hipertensa, un 40% obesa y un 90% sedentarias decir, 1 de cada 10 se ejercita de manera adecuada, que no es lo mismo que trotar un poco los fines de semana".
A pesar de que el ser humano está fisiológicamente acondicionado para el movimiento, los avances tecnológicos han llevado a un sedentarismo sin precedentes, principalmente a los individuos que viven en grandes ciudades.
A pesar de esto, la mayor parte de la población continúa siendo sedentaria. Extensas jornadas de trabajo y el tiempo perdido en movilizarse son las principales razones esgrimidas para no hacer actividad física.
Los estudiantes universitarios (mas que nada) son la población muy afectada, estos deben ser fortalecer la musculatura del abdomen ya que no solo ayuda a conservar la figura, sino también a mantener una postura adecuada a lo largo del día, pues pasan largar horas en una silla y su espalda tiende a encorvarse.
Es importante considerar que buena parte de los dolores de espalda, al igual que las molestias de las vértebras que unen el fémur con la pelvis, tienen su causa precisamente en el sedentarismo.
Otro estudio reciente en el Instituto Cooper de Actividades aeróbicas, de EEUU, señala que las personas sedentarias tienen hasta un 60% más de posibilidades de sufrir una enfermedad coronaria, que aquellas que practican actividad física y que gozan de un buen estado.

¿Cuándo una persona es calificada de sedentaria?
Es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías, también lo son aquellos que solo efectúan una actividad semanal y que supongamos que las gastan, ya que en el organismo nuestras estructuras y funciones poseen una característica de entrenabilidad que requiere de un estimulo al menos cada dos días.

Ejercicio y nutrición, dos conceptos claves para retener juventud
Adecuado entrenamiento podría quitar 11,7 años de edad biológica de las personas. Sedentarismo y sobrepeso, epidemias que se arrastran para el siglo XXI, generan el escenario propicio para el desarrollo de enfermedades crónicas. En esta categoría se halla el 70% de la población, incluyendo escolares.

Importante:
El sedentarismo hace más propensas a las personas a enfermar y adquirir mas tempranamente signos de envejecimiento. A la vez, este estilo de vida en "cámara lenta" conduce al sobrepeso, potenciando las posibilidades de morbilidad y mortalidad en el hombre. Si bien todo ello es un obstáculo en la salud de las personas jóvenes y en edad productiva, mas complicado es el cuadro desde que se ha alcanzado una expectativa de vida promedio de 85 años.
Sin embargo, a la luz de los nuevos avances en esta área se ha comprobado que, mientras se mantiene la edad cronológica, es posible restar 11,7 años a la edad biológica. Es decir quien tiene 65 años puede aparentar y sentirse como de 54 años; de lo contrario, en mala condición de salud física estaría viviendo como alguien de 76 años.
El secreto está en no comer comida chatarra y realizar actividad física, cuya intensidad y dosis permiten gatillar significativos cambios fisiológicos en el organismo. Si el envejecimiento trae consigo una disminución de las capacidades funcionales de órganos y sistemas, ésta se puede revertir.
"Nuestro país ocupa los primeros lugares en obesidad pre-escolar y en sobrepeso escolar y esta dentro de los principales en lo que respecta a obesidad juvenil y adulta" es la conclusión que se puede obtener de cuadros estadísticos serios internacionales y de los estudios efectuados en nuestro país. Las 5 revistas o Journals científicos internacionales de mas prestigio en la materia, han organizado el pasado año reuniones de expertos, se han establecido consensos y editado sendos números especiales dedicados al problema de la relación entre ingesta y gasto, es decir: nutrición y actividad física.

lunes, 27 de agosto de 2012

Los superalimentos: wheatgrass





Otro de los alimentos recientemente catalogados como superalimentos por su densidad nutricional es el wheatgrass (o pasto de trigo), aunque su consumo ya existía desde 1930. El mismo es la planta joven de dicho cereal. Es uno de los suplementos alimentarios más utilizados en la actualidad, tanto en licuados, jugos o shots por su alto contenido en clorofila, vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas.
El 70% del wheatgrass es clorofila. Esta "sangre" de las plantas tiene varias virtudes, entre las que se encuentran su  efecto energizante y cicatrizante. Además, ayuda a la formación de los glóbulos rojos gracias a la similitud de su molécula a la de la hemoglobina, lo que aumenta el recuento de los mismos en la sangre, colaborando con la oxigenación de las células. También, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la digestión y colabora con la eliminación de toxinas del organismo y estimula la circulación sanguínea.
Contiene, además de clorofila,  vitaminas A, C y E, todas de ellas antioxidantes, que ayudan a combatir los daños producidos por los radicales libres. Dentro de los aminoácidos que aporta el wheatgrass se incluyen lisina, fenilalanina y triptofano. Este último es indispensable para la formación de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a relajarse y a disminuir el nivel de ansiedad. 
Aparte de su consumo, el wheatgrass puede ser utilizado externamente como tónico para la piel, para el tratamiento de pelo opaco, para la congestión nasal y para la cicatrización de heridas.
La cantidad que se utiliza es de 30cc de jugo de wheatgrass o 3.5 gramos de polvo diarios. Para obtener efectos terapéuticos se duplica la dosis. 
El jugo de wheatgrass se puede tomar solo en shots o como ingrediente en jugos de verduras o frutas.  Tambien se vende en polvo o en cápsulas.

viernes, 24 de agosto de 2012

10 recomendaciones a la hora de hacer ejercicio


 
1. No hagas ejercicio si experimentas fiebre, cansancio excesivo y/o problemas ortopédicos (espalda baja, pies y otros).

2. No consumas grandes cantidades de comida, ni ingiera café o bebidas que contengan cafeína (e.g., coca cola) por lo menos 2-1/2 horas antes del ejercicio y por lo menos dentro de una hora después del ejercicio.

3. Abstente de fumar o no lo haga por lo menos 2-1/2 horas previo al ejercicio.

4. No tomes bebidas alcohólicas antes ni después del ejercicio.

5. Nunca mastiques goma de mascar durante el ejercicio.

6. Evita el usar ropa pesada, preferiblemente se debe utilizar ropa técnica ventilable,  pantalones cortos cómodos, y tenis especiales para hacer ejercicio (preferiblemente para correr). Se recomienda que las damas usen un sujetador  adecuado durante el ejercicio. Puedes ver nuestra pagina de www.a40grados.com

 7. Evita las duchas calientes, saunas, y baños de vapor antes e inmediátamente después del   ejercicio. La temperatura de la ducha, luego del ejercicio, no debe ser ni muy caliente ni muy fria.

8. Reduce la intensidad del ejercicio y tome las debidas precauciones cuando la temperatura exceda los 30º y/o la humedad relativa está sobre 65%.

9. No debes hacer ejercicio si la temperatura sobrepasa los 30º ó la humedad el 85%.

10. Reduce  la intensidad del ejercicio o detente por completo si experimentas los siguientes síntomas y signos:

       a. Dolor en el pecho, brazo, quijada, oído o dientes.
       b. Mareo o sensación de presión o falta de peso en la cabeza.
       c. Dolor de cabeza.
       d. Exceso en aumento del pulso (palpitaciones).
       e. El pulso se siente irregular.
       f. Corto de respiracion.
       g. Naúsea o vómito.
       h. Letargo (adormecimiento), desorientacion, confusión.
       i. Ataxia (pérdida de coordinación al ejercitarse).
       j. Molestias en los huesos, músculos, articulaciones o ligamentos.
       k. Debilidad o cansancio excesivo.
       l. Piloerección en el pecho ("carne de gallina")' 

Andalucía es una de las regiones con más diabetes tipo 2 debido al nivel de obesidad de la población





Andalucía es una de las comunidades, junto con Canarias, que más prevalencia de diabetes tipo 2 registra entre su población, una patología cuya incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos años como consecuencia del aumento de la obesidad y del envejecimiento de la población, según apuntó el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Internacional Xanit de Benalmádena (Málaga), Damián Zamorano

 En el marco de un simposio sobre síndrome metabólico, que acoge este centro, Zamorano señaló hoy en una nota que la diabetes tipo 2, una de las alteraciones más comunes presentes en el síndrome metabólico, se está convirtiendo en una epidemia en la población adulta motivada por el estilo de vida actual, que se caracteriza por una alimentación poco adecuada y escaso ejercicio físico.

Estos hábitos de vida, advirtió este experto, han situado a dicha patología "como un problema de salud pública".

Con todo, destacó que en los últimos años el tratamiento de esta alteración del síndrome metabólico ha experimentado notables avances, "ya que hasta hace algunos años no existían grandes estudios de pacientes diabéticos", aclaró.

martes, 17 de julio de 2012

Actividad Física y Obesidad


Es nuestra grasa corporal el principal Problema?

         Cuando una persona obesa se acerca a un profesional de la salud, muchas veces se da por descontado que el exceso de grasa corporal es un importante factor de riesgo para la misma.
Esto se debe principalmente a una vasta evidencia científica al respecto, por ejemplo diabetes, hipertensión, hipercolesterolemias, son mas frecuentes en personas obesas que en delgadas. Sin embargo esto no significa que la obesidad sea la causa primaria de las mismas ni que la perdida de peso o grasa sea la llave de la felicidad para eliminar estos factores de riesgo.
        
En primer lugar las correlaciones entre grasa corporal, presión sanguínea y lípidos no son muy fuertes (Weinsier y cols. 1976) En segundo lugar las patologías metabólicas asociadas a la obesidad pueden mejorarse independientemente de la disminución de peso.

No  dejes que el árbol te impida ver el bosque
        
En el centro de longevidad de Pritikin en Santa Mónica California, mas de 4500 hombres y mujeres completaron tres semanas de residencia  y entrenamiento en el mismo demostrando que es la grasa de la dieta y no la del cuerpo la que influye sobre la salud. El programa combinaba una dieta pobre en grasas y rica en carbohidratos de tipo complejo  y rica en fibras con ejercicios aeróbicos diarios de 30 a 60 minutos al 60-90% de la frecuencia cardíaca máxima. En esas tres semanas se experimentaron reducciones del colesterol total  de 234 a 180 mg/dl y LDL de 151 a 116 mg/dl en triglicéridos de 200 a 135 mg/dl (Barnard, 1991) La presión sanguínea disminuyo en un 15% y mas de un tercio  de los hipertensos pudieron suspender la medicación anti-hipertensiva (Barnard, 92-94). Tres cuartas partes de los diabéticos de tipo 2 que no estaban tomando medicación pudieron normalizar sus niveles de glucosa en sangre. La disminución promedio de peso fue en torno al 5%. De hecho los obesos que realizaron el programa terminaron siendo obesos pero lógicamente mucho mas saludables.

Fortalece tus rodillas

  La articulación de la rodilla a medida que van pasando los años puede traer ciertas complicaciones, en algunos casos limitantes para desar...