Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Para que sirve conocer el Indice de Masa Corporal?

Imagen
Seguramente al comenzar un entrenamiento personal, el entrenador os llevara a la bascula para conocer el peso y el porcentaje graso obtenido rápidamente por el metodo de bioimpedancia, que lejos de ser exacto puede orientar al entrenador personal de forma simple sobre la proporcionalidad de masas que tiene su cliente, en un futuro seguramente el entrenador propondrá un estudio mas completo como la Cineantropometría que consiste en la medición de perimetros, pliegues, longitudes de todo el cuerpo para de esta manera calcular las diferentes masas que integran nuestro cuerpo. ·   El indice de masa corporal (IMC), Kglm, es un predictor de mortalidad. Mientras más alto es, mayor es el riesgo. Así, un sujeto con IMC entre 20 y 25 (peso normal) posee un 33% menor probabilidad menor de morir que otro individuo con un índice de masa corporal sobre 28 (sobrepeso). Sin embargo, si este sujeto de IMC sobre 28 mantiene actividad física adecuada, tiene 40-50% menor posibilidad de morir que una

Sedentarismo Vs Actividad Física

Imagen
"Las personas que no hacen ejercicio físico conforman una población de alto riesgo cuyos índices de mortalidad son significativamente mas altos en relación a los individuos que se entrenan adecuadamente". Son las aseveraciones del fisiólogo Carlos Saavedra Master en Ciencias de la Universidad Laval de Canadá. "El sedentarismo -agrega- es uno de los riesgos más importantes para la salud: un 40% de la población fuma, un 30% es hipertensa, un 40% obesa y un 90% sedentarias decir, 1 de cada 10 se ejercita de manera adecuada, que no es lo mismo que trotar un poco los fines de semana" . A pesar de que el ser humano está fisiológicamente acondicionado para el movimiento, los avances tecnológicos han llevado a un sedentarismo sin precedentes, principalmente a los individuos que viven en grandes ciudades. A pesar de esto, la mayor parte de la población continúa siendo sedentaria. Extensas jornadas de trabajo y el tiempo perdido en movilizarse son las principales raz