Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Aprende a elegir tus zapatillas

Imagen
Sin animo de realizar un análisis detallado de todo el calzado deportivo que existe en el mercado, me gustaría darte algunas pautas. El equipamiento para realizar la actividad física que hemos elegido debe ser adecuado si queremos aprovechar el entrenamiento y prevenir lesiones. Muchas veces observamos  gente realizando actividad con zapatillas que ya han cumplido su ciclo y que por mas cariño que les tengan deben  pasarlas a tareas pasivas. En este caso el precio de la zapatilla puede no tener nada que ver, la diferencia esta en que habremos realizado durante su ciclo útil un aprovechamiento mejor del entrenamiento, pero no  que la mas cara tenga  sea eterna. Las zapatillas de correr tienen por ejemplo una media de 1000km de uso, pero si están cuidadas y debido a los nuevos materiales pueden verse en perfectas condiciones, aunque su absorción y sostén estén disminuidos, pudiendo acarrear algún tipo de lesión musculo-esquelética .  A la hora de elegir unas buenas zapatillas

¿Que debes saber para entrar bien en calor?

Si  quieres sacar el máximo de partida tu entrenamiento y además minimizar el riesgo de lesiones, debes acompañar a este siempre por su respectivo calentamiento. Por empezar si somos estrictos a la hora de hablar de términos de entrenamiento el viejo calentamiento como todos lo conocemos es en realidad un acondicionamiento previo , dado que el  aumento de la temperatura corporal es solo uno de sus beneficios. Por lo tanto definiendo este acondicionamiento previo, diríamos que es la preparación que permitirá una máxima capacidad de trabajo. ¿Qué características debe reunir un buen Acondicionamiento Previo? 1.      Eficaz: debe permitirnos desarrollar la actividad que queremos realizar de la mejor manera, por esto no podemos calentar en  bicicleta solamente si depués queremos realizar pesas, cosa que frecuentemente se observa en muchos gimnasios incluso a veces recomendado por seudoentrenadores. 2.      Progresivo: la intensidad debe ser tal que llendo de menor a mayor nos

Dimetilamilamina

Imagen
L a Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha informado a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información a nivel Nacional (SCIRI) de la presencia de 1,3 dimetilamilamina en los  suplementos alimenticios  para deportistas  JACK 3D, LIPO 6 BLACK y HEMO- RAGE,  comercializados en varias Comunidades Autónomas. La 1,3 dimetilamilamina (DMAA) puede aparecer bajo diversos nombres entre los que se encuentran metilhexanamina, dimetilpentilamina  dimetilamilamina, pentilamina, geranamina, forthane, 2-amino-4-methilhexano, extracto de raíz de geranio o aceite de geranio y es un estimulante del Sistema Nervioso Central  relacionado con la anfetamina no autorizado para formar parte de suplementos alimenticios y está asociada al aumento de la tensión sanguínea, náuseas/vómitos, derrames cerebrales, infarto o incluso la muerte. Se  encuentran publicadas distintas evaluaciones del riesgo para esta sust